En alianza con Patronato Lupe Gómez, y en compañía de su promotora Yasmín Hernández, viajamos a algunas comunidades aledañas de San Cristóbal (Guanajuato), así como algunas escuelas SABES (Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato), para informar y resolver dudas sobre el cáncer de mama, cáncer cervicouterino y prevención de enfermedades de transmisión sexual. Esta acción es de suma importancia para toda la población, siendo tema prioritario para cualquier persona de cualquier género.
Durante las visitas, algo que fue notable y de suma importancia, fue la presencia de algunos hombres, jóvenes y adultos, quienes también deben informarse al respecto y a profundidad.
El Patronato Lupe Gómez apoya en la detección oportuna del cáncer de mama, cáncer de próstata, cáncer cervicouterino y osteoporosis. Pueden acudir a ellos si tiene alguna duda al respecto.
El cáncer de mama causa más muertes en México que cualquier otra enfermedad, muriendo una mujer cada dos horas.
Por ello, se recomienda que, de acuerdo a su edad, todas las mujeres mayores de 20 años realicen una de las siguientes acciones:
- Las mujeres de 40 años en adelante deben hacerse una mastografía de detección al año, y deben continuar haciéndose este examen mientras estén en buen estado de salud.
- Las mujeres de 20 a 39 años de edad deben someterse a un examen clínico de los senos por parte de un profesional de la salud, como parte del examen periódico de salud, al menos cada tres años. A partir de los 40 años, las mujeres deben someterse a un examen de mama por parte de un profesional de la salud todos los años.
- El autoexamen de las mamas es una opción para las mujeres después de cumplir 20 años de edad; deben reportar a sus médicos o enfermeras cualquier cambio en sus mamas lo antes posible.
- Las mujeres que tienen un alto riesgo (mutación del gen BRCA1 o BRCA2 en ella o en un familiar de primer grado, antecedente de radioterapia en tórax) deben someterse a una imagen de resonancia magnética junto con una mastografía cada año.
- Las mujeres con un riesgo incrementado de forma moderada (antecedente personal de alguna patología mamaria) deben hablar con sus doctores sobre los beneficios y las limitaciones de agregar un estudio de detección con resonancia magnética a su mastografía anual. La prueba de detección con resonancia magnética anual no se recomienda en mujeres cuyo riesgo de cáncer de mama durante la vida sea menor al 15%.
FUENTE: Gobierno de México
Puedes visitar el sitio web oficial del Patronato Lupe Gómez De Del Moral, ellos mismos podrán resolver tus dudas respecto a estos temas específicos: https://patronatolupegomez.org/
No Comments